“Dios provee el viento, el hombre debe izar la vela.”
San Agustín
Compromiso con el futuro
Asumimos la responsabilidad de dar una formación integral a cada uno de nuestros estudiantes en las distintas etapas de su desarrollo. Esto implica, aspecto físico, afectivo y cognitivo, para el logro de su identidad personal y social, ayudando a alcanzar una madurez intelectual, humana, y a ejercer plenamente la ciudadanía.
Esta formación permite al nuestros estudiantes integrarse en la vida activa y continuar estudios superiores, tanto universitarios como de formación profesional específica de grado superior.

El estudiante protagonista
El proceso de formación en la U.E.P. San Agustín pretende que el estudiante logre:

Valor como persona
Valorarse como persona inteligente, con una voluntad y carácter propio de la capacidad para crecer y madurar al ritmo que le garantizan su edad y el proceso formativo del cual forma parte.

Amante del estudio
Ser amante del estudio, la investigación y la promoción de la ciencia para si mismo y para sus compañeros. Con capacidad de construir y enriquecer constantemente su proyecto personal de vida.

Sentido de pertenencia
Evidenciar buenas costumbres y actitudes positivas, sintiéndose orgulloso de su institución, que dignifique su ciudad y su patria, comprometido positivamente con el progreso y con su historia.

El egresado, agente de cambio
Para la U.E.P. San Agustín, resulta fundamental la promoción de bachilleres que se desempeñen con éxito en la formación superior y/o en ambientes laborales, para lo cual, sera fundamental que sean capaces de:
- Comunicarse en lengua nativa de manera eficiente.
- Solucionar problemas de manera practica, oportuna y eficiente mediante la aplicación de las competencias lingüísticas, matemáticas, científicas, tecnológicas y del buen manejo de la información.
- Interactuar como miembro activo de la sociedad, asumiendo de manera exitosa sus compromisos ciudadanos y actuando de manera autónoma con total respeto por la pluralidad y las diferencias.
El egresado agustiniano esta llamado a liderar su propio proceso de construcción personal y comunitaria, aplicando conocimiento, disciplina, carácter, talentos, un sano comportamiento, capacidad asertiva y adaptación al cambio.



Horizonte Institucional
Nuestra concepción antropológica concibe a la persona humana como un ser personal y pluridimensional, único e irrepetible; este concepto gobierna toda la propuesta pedagógica institucional.

Nuestros estudiantes
Algo fundamental en la capacidad de decisión es recurrir a la voluntad, es la elección consciente entre lo bueno y lo malo, lo que conviene y lo que no conviene. Es a este nivel donde se refuerzan los compromisos éticos y morales y en general, todos los patrones de conducta indispensables para vivir en sociedad.

Nuestros estudiantes
Debemos crean lazos afectivos, que pueden ir desde el mas profundo afecto y amor familiar, pasando por el cariño o aprecio por compañeros de trabajo, hasta el simple respeto por la persona desconocida.

Nuestros estudiantes
Podemos decir que el pensamiento estratégico conlleva a prepararse a estar en condiciones de recibir los desafíos futuros, tanto los previsibles como los imprevisibles y convertirlos en oportunidades perfectamente articuladas.

Nuestros estudiantes
Vivir en sociedad significa que los hombres y mujeres participan activamente en una red de lazos sociales y normas, sean estos usos o costumbres o normas jurídicas, como las leyes.




